¿Las legumbres te inflaman, te dan gases? ¿No sabés cómo consumirlas? En este breve nota te voy a contar cómo mejorar la digestibilidad de las legumbres y cómo seleccionar las de mejor calidad. Hay más consejos pero esos los dejo para quienes quieran tomar la clase online de Consumo saludable de legumbres, semillas y cereales 👉ver acá.
A veces, por desconocimiento o por otras razones, consumimos legumbres y no nos caen muy bien: nos inflaman, nos traen gases, nos caen pesadas…y bueno, partiendo de la base de la importancia que tiene la digestión y la absorción de nutrientes en la salud, te cuento que se pueden hacer un montón de cosas para que esos alimentos nos nutran más y nos caigan mejor. En sí mismas, las legumbres tienden a ser «difíciles» de digerir porque tienen algunos hidratos de carbono más complejos que los cereales, por ejemplo, y porque tienen antinutrientes, pero su consumo no siempre afecta a las personas: hay quienes las digerimos menos y quienes las digieren mejor. #bioindividualidad
Acá van algunos tips para que su consumo sea más saludable:
- Preferir no consumir legumbres de latas ya que presentan un exceso de sodio y, en algunos casos, aditivos perjudiciales para la salud. Elegí legumbres secas.
- Clave: remojar las legumbres secas por 24 horas, al menos, en agua filtrada antes de cocinarlas. El agua de remojo se descarta porque tiene antinutrientes. Para saber qué son y qué problemas ocasionan, lee este artículo.
- Se puede agregar una hoja de alga kombu, hoja de laurel o un chorrito de limón u vinagre o kefir para mejorar la digestibilidad al agua del remojo y al agua de la cocción.
- Comer legumbres con comino ayuda a mejorar su digestibilidad.
- No conviene mezclar 2 tipos de legumbres en la misma comida. Ejemplo: comer lentejas con garbanzos.
- Masticarlas bien o consumirlas en dips o pastitas si te suelen inflamar. En mi e book tenés un montón de recetas.
Si te genera dudas todo esto te invito a ver mi clase Consumo saludable de semillas, legumbres y cereales donde te enseño absolutamente todo sobre el consumo consciente de estos alimentos, para poder aprovecharlos mejor y cuidar nuestra digestión.
Espero te haya servido esta información!
A poner en práctica!!
Meli