MATES CONSCIENTES

¿Sos de tomar mate? ¿Te gusta ese ritual, esa compañía?

A mi me encanta y por eso le di varias vueltas al tema. ☺️ Desde que me dedico a la Medicina China, Fitoterapia y Alimentación me cambió un poco la mirada acerca del mate y a continuación te voy a contar algunos tips e ideas para hacer de su toma una experiencia consciente.

El mate (Ilex paraguariensis), como todas las plantas, tiene sus propiedades. Éstas vienen de los principios activos de cada una, es decir, de aquellas sustancias que forman parte de la planta y que tienen la capacidad de modificar el funcionamiento de órganos el cuerpo humano y animal. Por este motivo las plantas son medicinales, y su energía sutil trabaja en sinergia con nuestro cuerpo físico, mental y emocional. De las plantas vienen los medicamentos, pero ese es otro tema.

Datitos nerd: en este caso, la yerba mate estimula el sistema nervioso central, aumenta el estado de vigilia, la capacidad intelectual y de hacer ejercicio por su contenido de cafeína, teobromina y teofilina. A su vez, tiene propiedades antioxidantes (polifenoles) y es fuente de vitamina C, A y del complejo B y de minerales como el calcio, selenio, sodio, magnesio, potasio, hierro y fósforo.

Más allá de saber estas cuestiones, el mate forma parte de nuestra cultura y en Argentina se suele tomar a diario. Pero como dijimos, las plantas no son inocuas, sino que tienen efectos. Y si todos los días, quizás más de una vez por día tomamos mate, probablemente estemos sobrecargándonos del estímulo de esa planta. Simplemente registralo. ¿Te acelera el corazón? ¿Te energiza? ¿Te provoca acidez? ¿Lo tomás a la noche? ¿Qué sentís cuando lo tomás?

En mis consultas de Medicina China y Nutrición Consciente siempre pregunto sobre esta ingesta porque a veces puede alterarnos. Es muy importante tener en cuenta estas cosas sobre todo si experimentamos ansiedad, taquicardia, nerviosismo, insomnio.

Creo que es interesante ser conscientes de esto para elegir el mejor momento para tomarlo (probablemente no a la noche porque puede dificultarnos el descanso) o quizás, si sos de aquellas personas que ama el mate pero se siente incomoda por alguno de sus efectos, tener la opción de alternar con otro tipo de bebidas o infusiones.

En el caso de ser una persona que sufra de ansiedad, te recomiendo suspender o modificar el consumo de mate ya que la yerba puede exacerbarte algunos síntomas ansiógenos. Seguí leyendo.

ALGUNOS TIPS

Un aspecto importante a la hora de matear es la calidad de la yerba. Las yerbas comerciales, las que encontramos en el supermercado están producidas con agrotóxicos y pesticidas, por lo tanto, si tomamos a diario, es importante pensar en incorporar otras opciones, si está dentro de tus posibilidades. Elegir una yerba orgánica o agroecológica hoy en día es bastante accesible ya que nuestro país es productor oficial (son de Misiones o Corrientes). Si estás en Argentina y necesitás recomendaciones específicas de marcas y productores, escribime y te paso alternativas ☺️.

Podemos comenzar a tratar de bajar el efecto estimulante de la cafeína de la yerba cuyo consumo sistemático irrita el sistema digestivo y altera el nervioso. ¿Cómo? Justamente bajando la cantidad de yerba e incorporando otros elementos: un poco de coco rallado (como recomienda el ayurveda), que también suaviza el sabor, o agregar cáscara de naranja, jengibre, cúrcuma, semillas de hinojo, de coriandro, algarroba (un endulzante natural y queda bárbaro), entre otras opciones.

Es recomendable no tomarlo tan cerca de las comidas por su contenido de antinutrientes como oxalatos y taninos; estos inhiben la buena absorción de calcio, hierro y otros minerales. Si podés, tomá mate 1 hora después de alguna ingesta, sobre todo si tenés anemia o déficit de minerales.

¿Qué pasa con mezclar el mate con otras hierbas?

Es una buena opción también siempre y cuando elijamos las hierbas más o menos compatibles. Reitero: las hierbas son plantas medicinales con propiedades específicas. A veces se mezcla yerba mate con lavanda para hacer un «mate tranqui» y esta última es una planta con propiedades ansiolíticas y calmantes, contrarias a las estimulantes del mate. Entonces, ¿cuáles hierbas más recomendadas? Las más adecuadas son las digestivas: carqueja, incayuyo, menta, diente de león, cola de caballo, manzanilla, burrito, cedrón, etc. Vamos a conseguir un efecto hibrido y vamos a bajar la cantidad de estimulo excitante que estamos recibiendo. También a esta opción se puede agregar coco, cáscara de cítricos (naranja, mandarina), jengibre y las que mencioné anteriormente.

 ¿MATES SIN YERBA? ¿POR QUÉ NO?

Esa es otra interesante y linda opción para tener en cuenta. Se trata de registrar cómo nos sentimos y «para qué estamos», para alinear la toma de la infusión en formato mate con hierbas que respondan a nuestra necesidad de ese momento. Darle un propósito sanador es una linda forma de cuidarnos. Por ejemplo, si queremos limpiar el hígado podemos poner en el mate hierbas que colaboren con ello, por ejemplo carqueja, diente de león, ortiga, y otras plantas amargas junto a otras digestivas o coco rallado. Si queremos bajar un cambio y darle una onda «relajante» al mate podemos hacer una mezcla con manzanilla, cedrón, melisa, que son hierbas calmantes. Las posibilidades son infinitas y las plantas son nuestras aliadas.

Incorporar distintas hierbas a nuestro repertorio es un hábito saludable porque le brindamos al cuerpo variedad y no lo acostumbramos al estimulo de una sola planta. Mi consejo es empezar mezclando pocas y en bajas cantidades para conocer cada hierba y cómo te hace sentir, ya que si bien las propiedades pueden generalizarse, las sensaciones son particulares en cada organismo.

El mate es un hermoso ritual que nos permite incorporar plantas medicinales a nuestra vida cotidiana. Ellas son son medicina que nos regala la tierra. ¿Estás listx para renovar tu mate? 

Comparti en tus redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Notas Relacionadas

MUFFINS SIN GLUTEN DE ALMENDRAS Y COCO

Te comparto esta receta de muffins de almendras y coco sin gluten. Son fáciles y nutritivos, para tener siempre a mano una alternativa dulce sin harinas refinadas.

ALIMENTACIÓN MODERNA Y TRANSGÉNICOS

¿Por qué los alimentos industrializados fueron modificados genéticamente y su producción depende del uso de sustancias dañinas para la salud como son los agrotóxicos? Mirá este video de 5 minutos para tomar conciencia. ¡La soberanía alimentaria es un derecho humano y es responsabilidad de todxs ponerlo en práctica!

CAZUELA DE QUINOA

Hay recetas que nacen de la improvisación… y se quedan para siempre.
Esta cazuelita surgió un día de invierno, de esos en los que abrís la alacena y decís: “¿qué puedo hacer con todo esto?”. Me encanta jugar en la cocina, combinar texturas, colores y aromas, y dejarme llevar. Así nació esta preparación nutritiva y sabrosa.