Masaje Tuina: una técnica milenaria para equilibrar cuerpo y energía
¿Sabías que el masaje Tuina es una de las herramientas terapéuticas más antiguas y efectivas de la Medicina Tradicional China?
Sus orígenes se remontan a la Dinastía Shang (1600–1046 a.C.), incluso anteriores al desarrollo de la acupuntura. Se han encontrado inscripciones grabadas en huesos y caparazones de tortugas que muestran cómo este masaje era utilizado en el tratamiento de diversas enfermedades.
Tuina significa literalmente:
Tui = empujar
Na = agarrar
¿Cuáles son las características de este masaje terapéutico?
El Tuina es una terapia corporal que comparte los fundamentos teóricos de la Medicina Tradicional China —como la teoría del Yin y Yang, los meridianos (Jingluo), el Qi (energía) y la Sangre (Xue)—, que utiliza manipulaciones manuales específicas para tratar y prevenir enfermedades.
Las maniobras más comunes incluyen:
✔️ Presiones
✔️ Fricciones
✔️ Vibraciones
✔️ Percusiones
✔️ Tracciones
✔️ Movilizaciones articulares
Estas técnicas buscan estimular el flujo energético, regular órganos internos (Zangfu), armonizar Yin y Yang y liberar bloqueos en los canales energéticos.
Beneficios físicos del Tuina
Estimula la circulación sanguínea periférica
Aumenta la velocidad del metabolismo y el intercambio celular
Mejora la nutrición de los nervios periféricos
Alivia tensiones musculares y reduce el dolor
Estimula la renovación de la piel
Favorece la producción de líquido sinovial y reduce la inflamación
Incrementa el espacio articular a través de tracciones suaves
Beneficios energéticos y emocionales
Libera los Jingluo (meridianos y colaterales)
Activa la circulación de Qi y Xue (energía y sangre)
Regula las funciones de los Zangfu (órganos y vísceras)
Aumenta la vitalidad y la resistencia del organismo
Acelera procesos de eliminación y depuración
Disuelve adherencias articulares
Equilibra el complejo músculo-articular
¿Cómo se aplica el Tuina?
El Tuina puede utilizarse como terapia principal en una sesión o como parte de un tratamiento integral junto a otras herramientas como la acupuntura, la moxibustión o la fitoterapia. Su aplicación depende de la evaluación energética del consultante y de los objetivos terapéuticos.
En cada caso, se diseña una propuesta personalizada para acompañar al cuerpo a recuperar su equilibrio natural.
Te invito a descubrir esta técnica ancestral y su profundo impacto en tu bienestar físico, energético y emocional. Podés reservar una sesión y conocer más sobre los beneficios de la Medicina Tradicional China acá.
Bibliografía consultada:
El gran libro de la Medicina China, Wong Kiew Kit – Ed. Urano
Bibliografía – ECOMEC