Como soy estudiante de Medicina Tradicional China, y me apasiona, quería compartir una pequeña reseña sobre algunas de sus particularidades.
La Medicina Tradicional China (MTCH) es una verdadera cosmogonía ya que da respuesta a la pregunta por el origen del universo y de la humanidad. Es una forma de interpretar el mundo y las cosas existentes. Los principios de la MTCH se basan en la ciencia y en la experiencia, no en la filosofía y metafísica, aunque el conocimiento de la filosofía sea fundamental para su práctica integral.
Si bien el sistema médico chino no es el más antiguo, su historia es la más extensa del mundo: es el sistema que más ha durado sin interrupciones y el que ha servido durante miles de años a la población más numerosa del mundo. Eso nos tiene que decir algo, ¿no?
Los chinos curaron enfermedades contagiosas y psiquiátricas mucho antes que en occidente y realizaron cirugías antes que América, Australia y Europa fueran trazadas en un mapa. La Medicina Tradicional China tiene más de 4000 años.
Otra característica es su coherencia. No se han producido cambios drásticos en su concepción fundamental, en los aspectos filosóficos, patológicos ni terapéuticos. Todo lo contrario, la medicina se ha ampliado y evolucionado su concepto de enfermedad conservando sus principios básicos.
Algunos conceptos fundamentales
-El Yin y el Yang: son símbolos prácticos para representar 2 aspectos opuestos, complementarios e interdependientes de la medicina y de todos los demás ámbitos. No tienen un significado absoluto, sino que son principios que sirven para explicar la existencia de todas las cosas y los fenómenos de la naturaleza. Para los chinos, todo lo podemos entender en términos de Ying y Yang. En medicina lo que es clave es comprender que una enfermedad o un síntoma implica un desequilibrio en el Yin o en el Yang o en ambos.
-Los 5 movimientos: la madera, el fuego, el metal, la tierra y el agua son procesos arquetípicos que constituyen los múltiples cambios en el universo. Partiendo de la observación, los antiguos filósofos chinos descubrieron que los 5 movimientos se creaban y se destruían mutuamente y que permitían explicar todos los cambios de la energía vital (Chi).
-Todo es energía o Chi/Qi : el cosmos es un conjunto de energía que se integra o se desintegra. Cuando la energía fluye, el ser humano goza de salud, cuando se estanca o desequilibra, aparece la enfermedad (física, mental o emocional). Desde las diferentes herramientas de la MTCH es posible intervenir en el flujo del Qi y equilibrarlo.
-El hombre es un microcosmos situado entre el cielo y la tierra. Por ende es parte de la naturaleza y está atravesado por sus mismas leyes. El clásico de medicina interna Nei Jing dice: «El hombre nace de la tierra; obtiene su vida del cielo; el cielo y la tierra se unen para producir energía: la vida resultante es el hombre.
-La salud es considerada desde un punto de vista holístico: cuando se produce el desequilibrio un/a terapeuta en MTCH examina la causa relacionando todos los factores relevantes, tanto internos (emociones, pensamientos) como externos (síntomas físicos, ambiente, estación). La MTCH se centra en la persona completa y no la divide en tejidos, órganos o células enfermas. Trata al ser humano como un todo integrado y relacionado.
-Estar sanos no significa ausencia de enfermedad, sino la capacidad de desarrollar la vitalidad, el bienestar físico, mental, espiritual y emocional. La MTCH es una medicina por definición preventiva ya que promueve la armonía y la salud a través de los hábitos cotidianos.
En otro artículo seguiré explorando otros conceptos, pero lo que puedo decir es que este tipo de conocimientos me inspiran y construyen la práctica de la medicina natural que desarrollo en Estación Consciente.
Fuentes consultadas:
-El gran libro de la medicina china, Wong Kiew Kit
-HUANG DI NEI JING SU WEN: CANON DE MEDICINA INTERNA DEL EMPERADOR AMARILLO