¿Qué son los antinutrientes y cómo se relacionan con tu salud, en especial con tu salud digestiva?
✅Son sustancias presentes en semillas, cereales y legumbres, también en algunos vegetales. Estas lxs protegen del medioambiente (insectos, hongos) y permiten que se conserven en un estado latente antes de la germinación. Son barreras químicas que tienen naturalmente ciertos alimentos.
🚫PERO cuando nosotrxs lxs consumimos tenemos que saber que los “antinutrienes” nos van a dificultar la digestión y también nos van a inhibir la absorción de ciertos nutrientes presentes en otros alimentos. Por eso, es necesario realizar algunas acciones previo a su consumo, para realmente transformar al alimento y aprovechar sus beneficios nutricionales, la energía que nos ofrecen.😊
Para que entiendas un poco mejor el tema te cuento algunos de los efectos de los #antinutrientes más presentes en las semillas, cereales y legumbres, pero no son los únicos:
🔸️Ácido fítico: impide la asimilación de muchos minerales, proteínas, almidones y grasas.
🔸️Inhibidores enzimáticos: moléculas que se adhieren a las enzimas y anulan su acción metabólica.
🔸️Taninos y polifenoles: son antioxidantes pero bloquean la absorción del hierro y el cobre y reducen la digestibilidad de las proteínas.
🔸️Áxido oxálico: impide especialmente la absorción de calcio, hierro, zinc, cobre, magnesio y su exceso puede producir cálculos renales.
🔸️Micotoxinas: son mohos microscópicos que pueden estar en los granos por efecto de su almacenamiento. Tienen un potencial efecto carcinógeno.
🤪¿Cómo los removemos?
Dejamos siempre en remojo las semillas, cereales y legumbres con agua filtrada de 8 a 24 hs (esto varía según el tamaño). Este proceso se denomina ACTIVACIÓN porque emula la preparación de la semilla para la germinación, su despertar. La activación genera:
💧el desdoblamiento de nutrientes (equivale a una pre digestión).
💧inactivación de antinutrientes.
💧biodispobibilidad del contenido nutritivo por síntesis de vitaminas y enzimas (aprovechamiento del poder nutricional).
¡La cantidad de agua tiene que ser el doble o el triple de la cantidad de la semilla para que realmente pueda activarse!
No hay que obsesionarse con este tema, pero si tenerlo presente, sobre todo el personas con problemas digestivos.
Para activar:
El agua de remojo tiene que tener una temperatura ambiente. Se puede agregar en el caso de cereales y legumbres un pedazo de alga kombu (no en las semillas), y para todxs los grupos es válido también agregar unas gotitas de vinagre orgánico o de limón como medio ácido para mejorar la digestibilidad, pero como primer paso te recomiendo remojar con agua filtrada si es la primera vez que entrás en contacto con este tema.
Las semillas oleagniosas pueden activarse (aunque no es el mejor método) con un leve tostado, a bajas temperaturas, sin necesidad de remojo. No es el métido más efectivo, pero el calor ayuda a reducir el contenido de antinutrientes.
Volvemos al remojo.
⏰Pasadas las horas de remojo hay que descartar el agua (puede ser en una planta) y lavar bien la semilla activada. Luego se pueden seguir distintos caminos:
-consumir semillas como leche vegetal: caso de almendra, nuez, girasol, sésamo.
-germinar cereales, semillas y legumbres.
-cocinar las legumbres y cereales.
-deshidratar las semillas a una temperatura no mayor a 40°.
🙌La eliminación de antinutrientes puede ser aún más eficaz con la fermentación o germinación de las semillas, sobre todo para organismos más sensibles o con poca capacidad de absorción nutricional. De igual manera, todas estas técnicas de alimentación consciente están al servicio de la prevención y de la estimulación de un organismo sano, inmunológicamente fuerte, por eso son clave para cualquier persona, ya que la salud digestiva es la base de nuestra salud en general🌺
¡WOWO cuánta información! Si, lo sé, a mi me llevó algunos meses complenderlo y ponerlo en práctica. Por eso, para no desesperar te recomiendo ver mi clase Consumo saludable de semillas, legumbres y cereales para comprender bien el paso a paso y entender cómo tratar cada grupo de semillas. Además en esa clase te llevás un montón de recetas para practicar.